
Regeneración, biodiversidad y producción en armonía con la naturaleza
Aprende a diseñar y manejar sistemas agroforestales productivos
siguiendo los principios de Ernst Götsch, de la mano de dos referentes en España:
Jaime Otero (EAV – Galicia) y Ana Sosa (Calará).


En este curso de 3 días vas a aprender:
DÍA 1 – Fundamentos de la Agricultura Sintrópica
Introducción a la agricultura sintrópica y a la sucesión natural como motor del sistema.
Principios clave de Ernst Götsch: cooperación biológica, diversidad, estratificación y manejo de la luz. Reflexión sobre nuestra relación como humanos con los ecosistemas vivos.
DÍA 2 – Técnicas prácticas y herramientas agroforestales
Manejo seguro de herramientas manuales agroforestales.
Técnicas de plantación sintrópica: selección de especies, estratos y tiempos.
Reproducción de especies y organización del sistema en función del tiempo y el espacio.
DÍA 3 – Diseño e implementación de sistemas agroforestales
Diseño e instalación de un sistema agroforestal familiar.
Planificación de la sucesión y el manejo.
Dinámicas de poda, cobertura y manejo para activar la fertilidad del suelo.
Trabajo colaborativo con la naturaleza para lograr productividad y regeneración.
¿Quiénes son los formadores?
Jaime Otero
Pionero en agricultura sintrópica en España. Fundador de la Estación Agroecológica de Vieiro (EAV) en Galicia, proyecto educativo y productivo referente en biodiversidad y regeneración del paisaje. Formado con Ernst Götsch en Portugal.
Ana Sosa
Fundadora de Calará (cofundadora del EAV) y experta en agroforesta regenerativa. Formadora desde 2017 en toda España. Combina experiencia práctica con formación académica en sostenibilidad y medioambiente. Especialista en diseño y acompañamiento técnico de proyectos agroforestales.
¿Qué tiene de especial este curso?
20 horas de formación, con 65% de práctica y 35% de teoría.
Experiencia inmersiva en un entorno de aprendizaje colaborativo.
Ideal para agricultores, permacultores, jardineros y personas comprometidas con una vida más ecológica.
Formación con enfoque en autonomía, regeneración del suelo y resiliencia climática.
¿Qué es la Agricultura Sintrópica?
Una forma de producción regenerativa que imita los procesos de los bosques para generar abundancia.
Más allá de lo orgánico, se basa en la sucesión natural, diversidad, cooperación entre especies y diseño agroforestal.
