Alberto San Andrés – Diseñador de experiencias formativas para una nueva agricultura
Soy creador y coordinador de cursos, talleres y charlas que promueven una agricultura viva, regenerativa y económicamente sostenible, tanto en formatos presenciales como online.
Con más de una década de experiencia acompañando a agricultores en procesos de transición, mi labor se centra en transformar realidades desde el conocimiento aplicado, conectando ciencia práctica con saberes tradicionales.
He desarrollado y facilitado eventos formativos junto a referentes como Radko Tichavsky, Jairo Restrepo, Jaime Páramo o Helder Valente, integrando técnicas de agroecología, microbiología de suelos, agricultura sintrópica y regenerativa.
A través de Ecolución, impulso una visión de la agricultura basada en la autonomía, la autosuficiencia en insumos, el uso de microbiología autóctona, la observación de la flora espontánea y la capacidad de convertir la ciencia en soluciones aplicables a pie de finca.
Mi trabajo también aborda el reto del relevo generacional en el campo, promoviendo una agricultura rentable, digna y adaptada a los tiempos: una vía real de futuro para pequeños y medianos productores, y un modelo resiliente frente a las crisis del sistema agrario actual.
Holón, del griego ὅλον
Significa “todo” o “completo”, nace el concepto que da sentido a esta plataforma. Ofrecemos un servicio de producción de cursos de agricultura, con estructura clara y organizada, que permite a profesionales y empresas del sector, crear y difundir, formación agrícola de alta calidad.
Un Holón es un sistema vivo que integra plantas, microorganismos, hongos, animales, minerales, el clima, la información genética, los metabolitos, su historia ambiental y la memoria epigenética que los conecta. Cada ser y cada elemento es, al mismo tiempo, un todo autónomo y parte inseparable de una red mayor, dinámica, autorregulada y en constante búsqueda del equilibrio.
En Holón, entendemos la vida como esa interacción perfecta, donde todo comunica, todo influye, y nada existe aislado.
