Saltar al contenido

ABC de la agricultura orgánica

agricultura regenerativa españa

Gira en España 2024 con Jairo Restrepo Rivera

En un mundo donde la agricultura industrial ha llevado al agotamiento del suelo y a una desconexión con los ciclos naturales, la necesidad de un cambio es evidente. El curso ABC de la Agricultura Orgánica de Jairo Restrepo ofrece una guía transformadora, llena de prácticas agrícolas sostenibles que no solo restauran el suelo, sino también nuestro vínculo con la tierra. Esta experiencia me ha resonado profundamente, reflejando mis deseos de contribuir a una agricultura más regenerativa, en la que la sostenibilidad no sea solo un objetivo, sino un estilo de vida.

Un viaje de aprendizaje y tierra viva

He tenido el honor de acompañar a uno de mis maestros en agricultura en una gira reciente por España. Esta travesía nos llevó a Guadalperales (Badajoz), Alcañiz (Teruel) y A Coruña (Galicia) en octubre del 2024, un viaje cargado de enseñanzas y momentos de reflexión profunda.

Fue esta misma persona quien, años atrás, despertó en mí una de las pasiones que hoy guía mi vida: el suelo, y más concretamente, el concepto de “suelo vivo”. Recuerdo con claridad cómo, en 2017, un curso al que asistí con él hizo que algo en mi interior cambiara, “hiciera clic”. Este despertar no fue casual; había algo en esa conexión con la tierra que resonaba en mi ser desde la infancia, cuando mi abuelo me llevaba a su huerto y recorríamos juntos los paisajes naturales de mi provincia natal, junto con otros amigos de la asociación de montañismo. Gracias a Jairo y al círculo de colegas que conocí a su lado, continué formándome e investigando en el ámbito de la agricultura regenerativa durante más de cinco años.

Este artículo es un homenaje a la figura incansable de Jairo Restrepo, alguien que merece ser conocido no solo por su vasto conocimiento, sino por la calidad humana que lo caracteriza.

¿Qué es la Agricultura Orgánica y regenerativa?

La agricultura orgánica y regenerativa se centra en técnicas que trabajan en armonía con la naturaleza. A diferencia de los métodos industriales, que buscan un máximo rendimiento con dependencia de productos químicos, la agricultura orgánica apuesta por la creación de sistemas agrícolas resilientes, maximizando los recursos locales que encuentro dentro de mi finca. Este enfoque no solo cuida la salud de la tierra, sino también la de quienes trabajan en ella y la de quienes consumen sus frutos. Es un movimiento que gana cada vez más impulso, liderado por expertos como Jairo Restrepo, quienes promueven el cambio hacia una agricultura autónoma y autosuficiente.

El papel de Jairo Restrepo en la Agricultura Orgánica

Jairo, referente mundial en agricultura regenerativa, es conocido por su enfoque innovador y su capacidad de motivar a las personas a comprometerse con la tierra. Sus enseñanzas van más allá de simples prácticas agrícolas; transmiten una filosofía de vida basada en el respeto y el cuidado de los ecosistemas. Durante el curso, me impresionó cómo combina ciencia, tradición y un profundo respeto por la naturaleza. Su habilidad para integrar conocimientos ancestrales con técnicas modernas inspira a quienes buscan alternativas a los sistemas convencionales de cultivo. Restrepo enseña a ver la agricultura como un “acto de amor” y a crear prácticas que ayudan a regenerar el suelo en lugar de explotarlo.

En 2023, visitó 21 países y tomó 118 vuelos, movido por la convicción de compartir sus aprendizajes. Su energía en cada curso es algo que inspira y asombra: una vitalidad contagiosa y una habilidad de transmitir que cautiva, y me recuerda a los mejores narradores orales que he conocido. Con más de 45 años dedicados a la vida, la agricultura y la búsqueda de la verdad, este maestro infunde sus charlas con un humor que toca el alma y nos conecta con nuestra esencia o niño interior.

Frases de Jairo Restrepo

Quiero compartir algunas reflexiones y enseñanzas de Jairo, que me han conmovido profundamente, y que reflejan su sabiduría:

  • “La agricultura es la cultura del hombre en la tierra.”
  • “El mundo es menos libre por la ausencia de dos cosas que sí lo hicieron libre: escritura y lectura.”
  • “La agricultura no es una inversión económica; es un estilo de vida.”
  • “La felicidad no existe, pero se pierde. Muchas veces, tu infelicidad está en el tamaño de la propiedad: cuanto más tienes, más problemas encuentras.”
  • “La velocidad de consumo es directamente proporcional a la esclavitud que nosotros deseamos.”

Jairo nos recuerda que la agricultura, lejos de ser una mera actividad productiva, es una forma de vivir y de sentir. Su mirada hacia el suelo es como la de un poeta que lee el alma de la tierra. Para él, la vida en el suelo es un ser que respira y necesita ser escuchado.

Principios fundamentales del curso ABC de la Agricultura Orgánica

En el curso de Jairo Restrepo, se exploran aspectos cruciales para la agricultura sostenible, siendo el suelo vivo y los biofertilizantes sus elementos centrales. Aquí destaco algunos principios clave:

  • La importancia del suelo vivo: Un suelo sano es fundamental para cualquier cultivo. En el curso, aprendí que el suelo debe considerarse un ser vivo, con millones de microorganismos que lo enriquecen y lo mantienen fértil. Jairo enfatizó que el suelo requiere cuidados continuos, y que su degradación afecta no solo a los cultivos, sino a toda la cadena alimentaria.
  • Regeneración del suelo con biofertilizantes y bocashi: Un pilar esencial de la agricultura orgánica es la autonomía. En lugar de depender de fertilizantes químicos, Restrepo enseñó cómo crear preparados como el bocashi, un abono fermentado que revitaliza el suelo y lo convierte en un entorno fértil para las plantas.

“Aprender a hacer biofertilizantes y preparados sólidos como el bocashi va a ayudar a enriquecer mi suelo y a nutrir mis plantas. Me llevo conmigo la habilidad de regenerar mi propio suelo de forma natural, sin químicos externos.”

Prácticas y preparados orgánicos para mejorar el suelo

Entre los aprendizajes técnicos, el curso cubrió numerosos preparados orgánicos como los caldos minerales y otros biofertilizantes, diseñados para potenciar la salud del suelo y las plantas. Cada uno de estos preparados es un ejemplo de cómo la agricultura orgánica puede ofrecer resultados reales y sostenibles. Aquí detallo algunos:

  1. Bocashi: Esta técnica de abono fermentado mejora la estructura del suelo, promoviendo la retención de nutrientes y microorganismos beneficiosos. Preparar bocashi fue uno de los momentos más satisfactorios del curso, ya que representa una alternativa tangible a los fertilizantes sintéticos.
  2. Biofertilizantes de estiércol de vaca: Conocido como el “supermagro”, este preparado utiliza estiércol de vaca fresco para aportar minerales y microorganismos al suelo. Durante el curso, Jairo mostró cómo con otros componentes naturales para mejorar la calidad de los cultivos.
  3. Caldos minerales: Se enseñó a crear diferentes caldos, como el sulfocálcico y el caldo bordelés, que ayudan a prevenir plagas y enfermedades sin afectar el equilibrio ecológico.

Estas técnicas son prácticas y accesibles, y el curso me enseñó a adaptarlas según las necesidades específicas de mi finca. La autosuficiencia agrícola es una de las mayores enseñanzas de la agricultura regenerativa, donde cada agricultor puede gestionar sus propios recursos y minimizar la dependencia de insumos externos.

Sobre la tierra y el alma campesina

“La tierra” dice Jairo, “no está aquí para que vivamos de ella, sino para convivir con ella”. Cada vez que la tierra nos da algo, debemos corresponder con respeto y cuidado, entendiendo que nuestro papel es el de cuidadores, no dueños.

Una de las enseñanzas más poderosas de Jairo gira en torno al suelo como un organismo vivo, con su propio ritmo y memoria. La “química orgánica”, como él la llama, es la pintura de la vida: “Cuanto más negra es la tierra, más memoria tiene. Cuanto más clara, más ausencia de vida”.

Semillas y sabiduría popular

En la visión de Jairo, las semillas son un grito de independencia y humanidad: “Imagínate un hombre sin semen; un campesino sin semillas es un hombre castrado”. Esta metáfora poderosa nos recuerda la importancia de preservar nuestra autonomía agrícola. Las semillas concentran la energía vital en su forma más pura, y son testigos de la evolución de la vida misma.

Libros recomendados por Jairo

A lo largo de los años, Jairo ha compartido numerosas recomendaciones de lectura que profundizan en la filosofía agrícola y ecológica. Entre ellas, destacan títulos como:

  • Lynn Margulis – Una revolución de la evolución, Microcosmos, ¿Qué es la vida?, Planeta endosimbiótico
  • Máximo Sandín: Somosbacteriasyvirus
  • Ana Primavesi – Manejo ecológico del suelo
  • Ernst Friedrich Schumacher – Lo pequeño es hermoso
  • Masanobu Fukuoka – La senda natural del cultivo
  • J.W. Goethe – La metamorfosis de las plantas
  • Mark Coyne – Microbiología del suelo: un enfoque exploratorio
  • Olof Alexandersson – Agua viva
  • Byung-Chul Han – buscar textos de este filosofo
  • Gregory Maison – Una unidad sagrada de vida
  • Fritjof Capra – La trama de la vida
  • Viktor Schauberger – Agua viva
  • David W. Wolfe – El subsuelo
  • Sue Stuart-SmithLa mente bien ajardinada

Si alguien desea profundizar en esta conexión con la tierra, estos textos son una puerta abierta a una visión más amplia y consciente.

Para finalizar, reitero mi gratitud hacia el maestro Jairo Restrepo Rivera, un defensor incansable de la vida.

¡Viva la tierra, viva la agricultura regenerativa y orgánica, y viva la mierda de vaca!

Si quieres contratar a Jairo Restrepo para organizar una formación o charla, por favor no dude en contactarnos.