
Bosque de alimentos
Hay quienes siembran lechugas. Otros, sueños. Y unos pocos, sistemas vivos que se regeneran, nutren y evolucionan con cada estación. Este taller no es para aprender a plantar árboles. Es para que comprendas cómo se teje un ecosistema que piensa en el tiempo, que multiplica la fertilidad y que convierte tu finca, jardín o parcela en un organismo productivo.
No hablaremos de recetas. Hablaremos de procesos. Porque esto no va de echar más, sino de hacer menos y entender mejor.



¿Qué vas a descubrir?
Este taller es una inmersión práctica en la Agricultura Sintrópica, también llamada Agroforestería Sucesional, un modelo que nace del corazón del bosque y que propone cultivar regenerando. Aquí no se lucha contra la naturaleza: se camina con ella.
- Qué es realmente un bosque de alimentos, y cómo iniciar uno aunque no sepas por dónde empezar
- Los principios de la sintrópica: sucesión ecológica, estratificación vertical y funciones de las plantas más allá del fruto
- Cómo elegir especies que trabajen para ti: fijadoras, estructurantes, medicinales, pioneras
- Diseño paso a paso: desde la observación del terreno hasta el riego
- Métodos de propagación práctica: semilla, esqueje y selección de plantas madres
- Técnicas adaptables según escala, clima y contexto
No es teoría para repetir en un examen. Es conocimiento vivo. Con las manos en la tierra, verás cómo nace un sistema agroforestal real. Con cada surco, estarás desandando años de agricultura extractiva para volver a un modelo que cuida, devuelve y amplifica.
¿Es para ti?
Si has sentido que algo no encaja en la forma actual de hacer agricultura…
Si ya no quieres depender de productos externos y apuestas por procesos naturales…
Si has probado el ecológico, el biodinámico, la permacultura, y aún buscas integrar todo en algo más vivo y funcional…
Entonces, este taller no es solo para ti. Es contigo.
Aquí no hace falta saber. Hace falta observar. Escuchar el suelo. Atender los ritmos. Y querer volver a un modo de producir que sea tan hermoso como eficaz.
¿Qué necesitas traer?
Un trozo de tierra.
Una pizca de humildad.
Y ganas de desaprender lo que nos dijeron que era producir.
Nosotros ponemos las semillas, las herramientas y la guía. Tú pones la mirada y la voluntad.
Cultivar futuro es diseñar vida
No venimos a “enseñar técnicas”. Venimos a activar una visión. La del agricultor que no explota, sino que teje. Que no exprime, sino que acompaña.
Porque los monocultivos agotan, pero los sistemas diversos restauran.
Porque el suelo no necesita más inputs, sino menos interferencias.
Porque hay una forma distinta de trabajar la tierra, y empieza por dejar de verla como algo a lo que hay que forzar.
Formación presencial y vivencial
Este es una puerta de entrada a otra forma de relacionarte con el mundo.
Te esperamos en esta siembra colectiva de conocimiento, intuición y práctica regenerativa.
Una siembra que no solo dará frutos, sino raíces profundas.
¿Listo para empezar a formar parte de los nuevos diseñadores del paisaje?
