
Tres días completamente prácticos para transformar tu forma de cultivar con la Agricultura Integrativa
Imparten: Lázaro Muñoz y Alberto San Andrés
Este curso presencial está dirigido a agricultores y técnicos que quieren transformar su forma de
cultivar. Durante tres días, descubrirás cómo trabajar con tu finca y no contra ella, aplicando una
metodología basada en procesos biológicos, microbiología local y plantas silvestres como materia
prima. Aprenderás a elaborar tus propios fertilizantes y tratamientos para plagas y enfermedades,
regenerar el suelo y mejorar la calidad y resistencia de tus cultivos sin depender de productos
externos.
Objetivo del curso
Aprender a elaborar tus propios bioinsumos, controlar plagas sin agroquímicos y reducir la dependencia de insumos externos.
Nos adentraremos en la biodiversidad, el uso de recursos locales y cómo manipular las condiciones para activar procesos biológicos en favor del agricultor.
Durante la formación, adquirirás competencias clave para:
- “Leer” tu finca: aprender a interpretar lo que te dicen el suelo, las plantas silvestres, los insectos y los microorganismos, para tomar decisiones con mayor autonomía y precisión.
- Profundizar en la vida oculta del suelo: comprender cómo funciona la microbiología del suelo y el papel de los metabolitos secundarios en la salud vegetal.
- Descubrir cómo transformar plantas y semillas en fertilizantes, bioestimulantes y fitosanitarios eficaces.
- Adaptar tus cultivos al contexto real: suelo, clima y biodiversidad se convierten en aliados cuando sabes cómo interpretarlos.
- Regenerar tu suelo desde dentro: utilizar recursos locales para reconstruir la fertilidad de tu finca sin depender de insumos externos.
Día 1 – Agricultura basada en procesos y recolección de recursos locales
Mañana
- Fundamentos de la agricultura basada en procesos.
- El Holón: biodiversidad y conexión en sistemas agrícolas.
- Salida al campo para recolección de microbiología y plantas útiles.
Práctica:
- Identificación de plantas bioactivas.
- Toma de muestras para análisis microbiológico.
- Métodos de recolección y conservación de microorganismos beneficiosos.
Tarde
- Cómo elaborar bionosodes vivos (cultivo líquido de microbiología nativa).
- Preparación de tinturas madre vegetales.
- Creación del “caldo de bruja”: extractos vegetales ricos en metabolitos.
- Dinamización, recombinación molecular y modificación del medio.
Práctica:
- Aumentar la resistencia térmica de un bionosode.
- Ensayos con luz y temperatura usando plantas locales.
Día 2 – Producción de biofertilizantes y control de plagas
Mañana
- Producción de Bacillus, Pseudomonas y bacterias lácticas.
- Uso de tés de compost (aeróbico y anaeróbico).
- Estrategias de regeneración de suelos y desbloqueo de nutrientes.
Práctica:
- Preparación de un caldo microbiológico activado.
- Aplicación de extractos fermentados en nutrición vegetal.
- Corrección de deficiencias de calcio y magnesio con biofertilizantes.
Tarde
- Control de plagas sin agroquímicos: pulgón, mildiu, oidico, thrips, araña roja, hormigas, etc.
- Biofungicidas con taninos, polisacáridos y microorganismos.
- Bioinsecticidas vegetales: aceites esenciales, emulsiones y decocciones.
- Estrategias para restablecer biodiversidad funcional.
Práctica:
- Aplicación de biopesticidas.
- Introducción de microorganismos y plantas reguladoras del ecosistema.
Día 3 – Estrategias de aplicación y diseño de protocolos
Mañana
- Diseño de un plan de aplicación de bioinsumos según el suelo y clima.
- Análisis rápido de respuestas vegetales y optimización de protocolos.
Práctica:
- Aplicación de bioinsumos al suelo y al follaje.
- Estrategias de control biológico.
- Identificación y corrección de deficiencias nutricionales.
Tarde
- Cómo escalar la producción de bioinsumos en finca.
- Errores comunes y cómo evitarlos.
- Cierre del curso, networking y resolución de dudas profundas.
¿Para quién es este curso?
- Agricultores y técnicos que quieran aprender a producir sus propios insumos.
- Productores que buscan independencia del mercado agroquímico.
- Consultores de agricultura ecológica, regenerativa, agroforestal o permacultura.
- Cualquier persona interesada en trabajar con la naturaleza, aumentando la biodiversidad funcional.
¿Qué vas a aprender?
- Cómo cultivar de forma 100% ecológica, produciendo fertilizantes y biopesticidas con lo que ya tienes en tu entorno.
- Cómo mejorar tus cosechas y regenerar tu suelo, usando solo recursos locales.
- Cómo ser autosuficiente en tu finca y reducir al mínimo tu dependencia externa.
- Cómo modificar bioinsumos para obtener respuestas concretas en los cultivos.
¿Te interesa organizar un curso así o enterarte de donde se impartirá el próximo?
Contáctanos en:
albertosa@ecolucion.es
+34 652 277 203
