
Una nueva forma de cultivar desde la biología del suelo y la bioquímica vegetal
Aprende a potenciar la salud de tus cultivos, mejorar su resiliencia y reducir drásticamente el uso de insumos externos,
Gracias a la holohomeopatía agrícola, una tecnología ecológica desarrollada por el Dr. Radko Tichavsky, creador de la holohomeopatía agrícola, autor de más de 7 libros, profesor e investigador internacional.
Con más de 30 años de experiencia, asesora proyectos en América, Europa y Asia, y dirige el Instituto Comenius en México.
En este curso de 3 días vas a aprender:
DÍA 1 – Introducción al holón y a la similitud metabólica
Comprenderás el funcionamiento de los sistemas vivos como un todo: plantas, microorganismos y entorno.
Aprenderás a medir la vitalidad del suelo y de tus cultivos mediante indicadores bioquímicos y herramientas como líneas de Voronoi y monitoreo satelital.
Conocerás cómo mapear la similaridad metabólica para intervenir de forma eficaz y regenerativa.
DÍA 2 – Diagnóstico y manejo del suelo con holohomeopatía
Aprenderás a identificar y leer bioindicadores del suelo y su relación con el equilibrio ecológico.
Realizarás prácticas de campo e interpretación de datos reales.
Aplicarás la holohomeopatía como estrategia de biorremediación, incluso frente a condiciones extremas del cambio climático.
DÍA 3 – Repertorización y práctica de laboratorio
Verás cómo elaborar preparados homeopáticos agrícolas en laboratorio.
Construirás un manual de intervención holohomeopática, con protocolos y casos de éxito.
Accederás a la base de datos de similitud metabólica para diseñar tratamientos personalizados en tus cultivos.
Este curso es para ti si:
✅ Quieres producir tus propios fertilizantes y fitosanitarios.
✅ Buscas una transición sin pérdidas hacia una agricultura más ecológica.
✅ Te interesa atraer insectos auxiliares y equilibrar tus cultivos sin comprar insumos externos.
✅ Estás en zonas sensibles como el Mar Menor y necesitas cumplir con normativas ambientales.